30.6.08

Libros gratis ... en Japón

Como si no fuera suficiente con los consabidos paraguas gratis que uno luego devuelve, Japón ha lanzado una iniciativa similar, pero con libros. Unos pequeños estantes en las estaciones del metro subterráneo, ofrecen libros de manera gratuita, sin registro ni control alguno, salvo el compromiso personal de devolver el libro al estante una vez acabado de leerlo.

¿Por qué nos suena tan fantástica esa realidad? Noticias como esas impactan en quienes estamos acostumbrados a vivir en una realidad donde se roban hasta las tapas de los buzones para venderlos como chatarra o las perillas de metal de las puertas para sacar su contenido de bronce o cobre (toda mi cuadra se quedó sin ellas hace un mes). Suena descorazonador darse cuenta con estas pequeñas noticias qué tan lejos estamos, no solo geográficamente, de algunos mundos. Libros gratis y sin trámites en tu camino a casa, ¡como quien se topa con un chocolate de manera fortuita!

(Gracias por la noticia a mi amigo Armando García de Armando Historias.)

27.6.08

Hasta la vista, Bill Gates


Verdadero titán corporativo, Bill Gates, visionario y bestia negra dependiendo de qué lado lo veas, es un nombre que evoca imágenes de riqueza y éxito, que en otras épocas respondían a los nombres de Rockefeller o Rothschild.

Hoy Bill Gates ha dejado Microsoft y pasa a ocuparse de su fundación. Convertido en héroe y villano de leyenda, lo cierto es que es una de los nombres claves en la configuración del mundo actual. Los tecnogeeks de Fayerwayer lo despiden así:
"Aunque te hayamos golpeado duro, en el fondo de nuestro corazón hay un botón Inicio escondido. Por eso, te echaremos de menos. Por eso, y por tus US$58.000 millones que depositaste en mi cuenta de las Islas Caimán esta mañana, recibe nuestras sinceros agradecimientos y unas palmaditas en la espalda. De corazón, esperamos que todo en Redmond siga tan bien como hasta hoy. ¡Salud, y a descansar!"
Y el homenaje de Wired en So Long Bill Gates, and thanks for the Monopoly:



Bill Gates, o Vil Puertas, pasa en vida a la galería de las viejas glorias.

26.6.08

Cerrando las puertas del reino


La ley de la UE, recrudeciendo las medidas contra los inmigrantes fuera de la ley, con prisiones y deportaciones, o el proyectado muro norteamericano en su frontera con el mundo latinoamericano comienzan a ser síntomas preocupantes de aislamiento de ciertas zonas del mundo pero ¿porqué pasa esto y a dónde apunta? La historia nos puede dar una perspectivadistintas de fenómenos aparentemente coyunturales como éstos, pero que no son sino viejos capítulos del mismo libro.

Como todas las civilizaciones que llegan a un punto óptimo de desarrollo, en lo alto de la cima la preocupación ya no es cuán más alto se puede subir, sino mantener el lugar y preocuparse por no caer. El impulso de avance se ve reemplazado poco a poco por instintos defensivos. Le está tocando vivir eso a Occidente, la civilización noratlántica que alcanzó  predominio  demográfico, territorial, económico, cultural y militar indiscutible en el siglo XVIII, y que se convirtió en influencia y referencia indiscutible sobre todas las demás culturas del globo.

A finales del s.XIX y comienzos del XX, Occidente llegó a su punto máximo de hegemonía y a la vez, llegó el de inflexión. La ventaja demográfica fue la primera en extraviarse ante la explosión poblacional en India y China gracias a los nuevos métodos de cultivo y sanidad que el propio Occidente introdujo. El predominio territorial en el globo se perdió después de dos guerras mundiales, nacionalismos fortalecidos en todas las regiones del mundo, metrópolis europeas debilitadas, y la postura prodescolonizadora de los EEUU de la posguerra, mitad idealista, mitad interesada en afirmar su propia hegemonía.  El último tercio del siglo XX y el presente XXI está viendo el final del predominio económico, primero con un Japón que se colocó como la segunda economía más poderosa, que fue simplemente el avance de la película por venir: la ascención de una China e India que intentan recuperar los siglos fuera del escenario protagónico.

Con el dominio militar aparentemente asegurado por las gigantescas fuerzas armadas de los EEUU, cuyo presupuesto es equivalente al de los siguientes 20 ejércitos más poderosos del planeta , Occidente tiene el brazo bélico aún en buena forma por lo que resta del siglo XXI, salvo algún inesperado giro dramático, siempre probable en la historia. Pero con el predominio económico en entredicho por los nuevos competidores asiáticos, los EEUU y Europa ven peligrar su hegemonía cultural ya no solo fuera, sino en sus propias fronteras. Occidente ha perdido confianza en el propio prestigio de su influencia como civilización y ve con espanto que ellos ya no solo cumplen el papel de ingrediente cambiante de la receta de las demás culturas, sino que estas culturas también pueden cambiarla con sus ingredientes propios. Occidente ya no solo transforma a todos con la globalización que partió de su seno, sino que está a punto de ser transformado por el mismo proceso.
 
Y eso genera temor: la mutación no por los factores endógenos que provenían de los propios cambios tecnológicos y políticos, sino ahora por los exógenos, de las culturas que ya fueron mutadas por la influencia occidental y son irreconocibles si se comparan con sus versiones de hace unos siglos. Los EEUU, que pudieron asimilar a la tradición anglosajona a inmigrantes de distintas procedencias durante dos siglos, ahora teme ser cambiado radicalmente por la influencia latinoamericana en su población y cultura, y por lo tanto erige una muralla, no literal sino real, a lo largo de la extensa frontera sur con México. Entretanto la población europea  al ver pulular turcos y mezquitas, exige a sus gobernantes medidas cada vez más duras con la inmigración, engendrando una ley draconiana de desportación y encarcelamiento de ilegales, lo que solo es el inicio de políticas más estrictas a futuro.

Cerrar fronteras y tener miedo a influencias extrañas suele aparecer como una constante en las civilizaciones que inician un período de caída o fosilización, al contrario que la apertura y la asimilación, que caracteriza culturas vitales y crecientes, con confianza en sí mismas. Ejemplos de ello en los últimos siglos puede verse en el fenómeno sucedido con el mundo árabe y el sínico (chino). 

Entre los siglos IX y XIII, la cultura árabe-islámica tras su expansión militar asimiló la herencia mesopotámica, persa, helénica y romana, así como aprendió de sus contactos con la India y la China. Ciudades como Bagdad o Córdoba eran lugares cosmopolitas, donde judíos, persas, árabes y cristianos convivían con muchos menos problemas que en la Europa de aquella época. Tras las cruzadas cristianas, la devastación de los mongoles (con la horrenda destrucción de Bagdad) y la posterior invasión de los turcos del este, el mundo árabe comenzó a desconfiar del extraño y cerrarse poco a poco en sí mismo, lo que se acentuó aún más con el dominio otomano con sus interminables conflictos con Rusia, Persia y la cristiandad occidental. El mundo islámico, antes permeable y de donde los europeos aprendieron las matemáticas y bebieron un pensamiento aristotélico procesado entre otras maravillas griegas y orientales, se fue rezagando y durmiendo hasta volverse blindado y seco.

En China, la dinastía Ming que gobernó entre los siglos XIV y XVII marcó el apogeo y la decadencia del estado más poderoso del mundo. Los chinos (o más precisamente, los han) amalgamaron muchas influencias en toda su área de doninio, hasta volverlas una pasta más o menos homogénea bajo un solo estado y un solo sistema de escritura. El éxito de China la llevó a ser totalmente superior a los rivales que tenía a su alcance. Cuando tuvieron como vasallos a los reinos de Indochina, Corea y el Tíbet, y la amenaza mongol fue en su mayor parte asimilada tras su última y espectacular invasión en el s.XII, la China Ming se quedó en la cumbre de todo el mundo que tenía a su alcance, y los pocos estados que estaban fuera de su dominio (Japón, Camboya, Java) la temían y estaban bajo su influencia. Una vez sin enemigos, China se cerró definitivamente a la influencia exterior y consideró todo lo extranjero de origen inferior y bárbaro. No realizó grandes exploraciones después del s.XV ni consideró nuevas ciencias más allá de las propias. Solo fue con las dolorosas y sucesivas derrotas militares ante Europa (y más tarde ante Japón) en el s.XIX que China se dio cuenta que ya no estaba en la cima del mundo, y que ese lugar lo habían ocupado esos bárbaros del otro lado del mundo que se apropiaron de su brújula, sus cañones, su imprenta y su papel. 

Europa y los EEUU, es decir Occidente, no se quiere ver retratado en estos ejemplos, y se recurre más bien al paradigma de la Caída del Imperio Romano, que muchos historiadores (el más influyente en esta visión es el clásico inglés Edward Gibbon) atribuyen como factor importante a la incorporación y dominio de los bárbaros extranjeros en su sociedad. 
Pero Roma no es más que otro ejemplo más del dilema de puertas abiertas o cerradas. 
La ciudadanía romana se fue haciendo poco a poco extensiva, desde la ciudad de Roma y luego la península itálica, a todos los hombres libres que habitaban el Imperio, y hasta los llamados bárbaros en sus fronteras, asimilaron su cultura, vivieron en ciudades romanas, hablaron latín, se organizaron políticamente como romanos, admiraron a Roma y su esplendor, hasta hacerla suya material y espiritualmente. Si Roma hubiera sido una civilización hermética e impenetrable, su desaparición como estado no solo podría haber sucedido antes, sino que su mucho de legado podría haber quedado como curiosidad arqueológica. Más allá del colapso del Imperio, Roma sobrevivió no solo en el chispazo carolingio o en la salvaguardada Bizancio sino posteriormente en estados como Francia, Inglaterra o España, antes bárbaros galos, godos, pictos, sajones y celtíberos, que heredaron muchas costumbres, instituciones y visiones del mundo romano.

Las medidas de cierre de compuertas solo retrasan algo inevitable. Es entendible la reacción ante lo foráneo cuando compromete no solo la seguridad (los inmigrantes dedicados a la delincuencia) o el mercado laboral, sino la misma forma de vida, pero es un fenómeno histórico inexorable, más aún en la era del transporte rápido y global, que los lugares prósperos atraigan a los habitantes de las zonas rezagadas. Occidente cambió al mundo y ahora será cambiado por el mundo que ayudó a crear solo para ser algo distinto y más vital,  o se cerrará y sufrirá de una esclerosis similar a las pasadas por otras civilizaciones, quizá no en el s.XXI pero sí en los subsiguientes.

24.6.08

El Síndrome del Acento Extranjero

¿Los peruanos tenemos la tendencia rápida a adoptar acentos extranjeros? ¿Es un error de percepción o es un fenómeno tangible distintivo del peruano?

Este post de Choledad Privada señala lo que todos percibimos como una característica nacional: el dejo extranjero que se pega con inusual rapidez. Razones no faltan. Que levante la mano quien no se haya topado con el viajero que con solo una semana en Argentina regresa hablando como personaje de Poné a Francella por meses (o años, conozco casos), o que se queda una temporada en España y vuelve con unaz zetaz que ni el maz pintao de loz toreroz.

Los acentos extranjeros en el Perú sirven además para marcar una especialización gremial.

¿No vemos a los periodistas deportivos intentar hablar como porteños?

¿O al sacerdote católico con ese acento andaluz que no se le despega por décadas? 

¿Omito a los hiphoperos nacionales que hablan como panameños o boricuas, mi pana?

¿O a los estafadores milagreros que con un acento brasilero impostado (pregunten en las comunidades pentecostales) intentan vender el manto sagrado de Israel y dicen combatir a los mais grandes demonios da terra?

Al frente de Choledad Privada ha salido una respuesta de La Peña Lingüística, donde Miguel Rodríguez Mondoñedo nos expone que esto a veces es parte de un fenómeno normal en algunas personas con facilidad de adaptación, y que se repite en todas las culturas, por lo que no es distintivo del peruano. Esta aseveración inmediatamente entra en conflicto con la experiencia personal de quienes creemos percibir lo contrario: que el peruano especialmente tiene una facilidad para perder su dejo - sí, lo tenemos, me lo han remedado en el extranjero - y adoptar de manera acelerada y con  eficiente mímesis la del foráneo.

Por supuesto que todos en algún momento,  sean de la nacionalidad que sean, adoptarán el dejo extraño si es propio del medio que suele rodearlo. Aún así, nos parece que a la Pepa Baldesari, Guillermo Giacosa o Julinho les toma años sonar como peruanos, y al contrario, nuestros connacionales suenan inmediatamente contagiados por dejos extraños. Como en otros países nunca he sabido que se consideren inmediatamente contagiados por dejos ajenos, pasa uno a deducir que es un fenómeno nacional, sobre todo costeño y criollo.

¿Merece este tema un estudio comparativo para esclarecer si esta percepción es real o imaginaria? Me gustaría que sí. Los aspirantes a Mythbusters lingüisticos pueden dar la palabra final sobre esto.

Por último, cabe mencionar que tanto la respuesta de Rodríguez Mondoñedo en La Peña, como la de Daniel Salas en Gran Combo Club está cargada de una animadversión inmerecida al jocoso post de Choledad, que creo es producto de no entender la clave en la que va este recomendable blog que aborda los temas de discriminación y racismo desde una perspectiva hilarante. Choledad Privada trata el tema de lo cholo no en tanto "esos cholos" sino en un tono de primera persona plural, en el que todos nos reconocemos como cholos, sobrevolando sobre nuestras costumbres y estereotipos en todas las clases sociales y culturales con una intención autohumorística. Me he identificado y a veces sentido retratado con varios de sus posts, que suelen tener una ironía poderosa y bien manejada. 

Discrepo sobre todo cuando Salas menciona que la discusión sobre el tema en Choledad sea una discusión de inexpertos y que se deba dejar el tema a los profesionales. Al contrario. En lo que respecta a identidad y características nacionales he visto fallar a muchos especialistas. Este es un tema muy particular donde justamente sirve la opinión y percepción de todos los que pertenecemos al "objeto de análisis". ¿Los cholos no podemos discutir sobre nuestra choledad? Vamos, eso faltaba.

22.6.08

Spore, jugando a ser Dios

El arte del videojuego (¿décimo arte? ¿undécimo? ¿alguien lleva la cuenta?) nos da en ocasiones un placebo para la megalomanía que nos aqueja. En lo personal, el único videojuego al que sigo siendo fiel en mis últimos diez años es el Civilization. Mientras espero este año la salida del Starcraft 2 y evito a toda costa ser atrapado por el aroma tentador de los multiplayers masivos como World of Warcraft (no vaya a ser que nunca vuelva de allí), hay otro título en el horizonte para quienes gustamos de las cosas jugadas a escala titánica: Spore.

¿Las razones? Las cinco fases de juego del Spore: Célula, Criatura, Tribu, Civilización y Espacio Exterior.

Célula
1. Comienzas jugando como un organismo unicelular que se va volviendo más complejo, y cuya evolución uno mismo maneja, para volverlo una especie eficiente y exitosa. Esta parte del juego es como una suerte de arcade al viejo estilo de los juegos bidimensionales.



Criatura
2. En el siguiente paso, tu organismo ya pluricelular y desarrollado adopta una forma de gran escala, paso en el cual existe una amplia libertad de diseño de la especie en sí. De las características añadidas como alas, escamas, forma de la columna, patas, piel gruesa o delgada, arquitectura corporal, mandíbulas, rapidez, dureza, sentidos finos, y un etcétera, depende las estrategias de supervivencia de tu peculiar monstruo. Esta parte tiene otra mecánica de juego, como un shooter unipersonal en tres dimensiones.



Tribu
3. El organismo que diseñaste adquiere conciencia e inteligencia y el juego se torna distinto, cuando tienes que desarrollar la forma de hacer sobrevivir a tu especie personalizada, en un entorno de tribus y conflictos de bandas por recursos, así como contra otras especies más bestiales y agresivas.



Civilización
4. Tu tribu desarrolla una cultura avanzada, y el juego se transforma en uno de estrategia similar al glorioso Civilization. Ya sabes, lleva a tu nación desde la edad de piedra hasta la era espacial.



Espacio Exterior
5. Como si no fuera suficientemente alucinado, si en la cuarta etapa consigues unificar por métodos pacíficos o no tan pacíficos el planeta donde vives, y desarrollas tecnología espacial, el juego se transforma en uno de estrategia a escala cósmica, primero dentro de tu sistema solar y luego, con la tecnología que desarrolles para sacarle la vuelta al límite de la velocidad de la luz (warp, hiperespacio, velocidad absurda, o lo que sea), puedes visitar e interactuar con otros sistemas donde especies totalmente distintas a la tuya ya han conseguido convertirse en civilizaciones con capacidad interestelar. Una vez más no hay un solo camino, pues puedes decidir jugar con una aproximación diplomática, comerciante, aislacionista, recelosa y defensiva, o simplemente el viejo método de Napoleón-en-el-espacio-exterior y te mandas en una conquista del Universo que ya quisiera Palpatine o Ming el Despiadado.



De una ameba a un superestado cósmico. Si alguien conoce una premisa de videojuego más ambiciosa, avísenme. Mientras tanto, aguardo el Spore. Aquí un video del diseñador del juego, Will Wright.

20.6.08

La batalla de Moquegua


16 de Junio del 2008. La población de la región Moquegua bloquea el puente Montalvo en la Panamericana Sur en protesta a sus reclamos desoídos acerca de la repartición del canon minero con la vecina región Tacna. Como consecuencia, Tacna se convierte en una plaza aislada del país. El gobierno intenta disolver el bloqueo de la vital carretera con fuerzas policiales, y los miles de manifestantes, cada hora en mayor número, se preparan para la acción.

Cien policías son hechos prisioneros, y el general que comandaba la operación, también capturado por los pobladores, aparece en la TV nacional pidiendo perdón y excusándose en que solo cumplía su deber. 

19 de Junio del 2008. El gobierno accede a conversar con los lideres de la protesta y se llega a un acuerdo con éstos. El bloqueo termina y los pobladores se retiran pacíficamente. 

¿Es necesario que se lleguen a medidas de fuerza como el bloqueo de carreteras o a derrotas espectaculares para las fuerzas del orden, como la captura de un centenar de policías para que el Gobierno se siente a dialogar?

¿No es mejor identificar el conflicto en su germen con un buen (y bien encaminado) sistema de inteligencia, no para la represión y el amendrentamiento, sino para el correcto input de datos y análisis que permitan identificar qué reclamos son viables de solucionar o urgentes de tratar? ¿El gobierno está ciego fuera de Lima? ¿Cuánta información real del país más allá de Ancón, Pucusana y Chosica llega a Palacio de Gobierno?

A mí me complace esta lección dada por un movimiento de pobladores al gobierno y no me convence esta vez el argumento de la manipulación o los agentes "extraños" como titireteros, porque cuando una situación de clamor popular es considerada invisible por quienes son responsables de resolverla, situaciones peores que este escenario pueden haber sido desencadenadas.

Diálogo no es debilidad cuando nadie aún ha levantado el puño. La anticipación a los problemas parece convertirse en algo más complicado que la teoría del campo unificado para el Gobierno, cuando en realidad estos problemas no están escondidos sino expuestos a gritos por la población. Pero estos no se escuchan. El Ejecutivo se ha puesto audífonos con música autocomplaciente y solo se los quita cuando ve que hay mucho humo y fuego en su living room. 

Dos lecciones  de seguridad nacional después de la batalla de Moquegua:

1. A nuestro país basta ponerle el dedo encima de una arteria como la excesivamente vital carretera Panamericana para originar una crisis y desabastecer completamente a una región como Tacna.

2. El error de la regionalización apresurada no solo por Toledo, sino por el APRA, que siempre bregó por ella de manera demagógica y poco preparada, se asoma como un nuevo factor de fragmentación del país. Una regionalización mal llevada que nos ha llevado a un escenario de un país con 25 presidentes, desperdicio de recursos por ignorancias administrativas, nacientes (y estúpidas) disputas fronterizas entre regiones, y a un descontrol nacional potencial solo sugerido por este escenario reciente.

¿Quién hubiera imaginado hace 10 años a Moquegua y Tacna enfrentadas como enemigos mortales? Si ambas regiones contaran con cuerpos armados propios, quizá se hubieran declarado la guerra.

La torpe forma en que se concretó la regionalización parece convertirnos en un país de todos contra todos, como si problemas de fragmentación cultural no nos faltaran. Y lo peor es que ya no hay marcha atrás, porque quiero ver quien es el suicida que intente quitarle las potestades actuales a las regiones. No encuentro solución inmediata a este problema de fragmentación política.

19.6.08

La izquierda según Monty Phyton

Volviendo a ver La Vida de Bryan, película de esos precursores de la comedia audiovisual contemporánea conocidos como los Monty Python, me topé esta vez no solo con el mesianismo bufonesco de Bryan, coetáneo de Jesucristo a quien los Reyes Magos visitan por error y que acaba siendo un profeta alternativo en una Judea desquiciada, sino con más tomates en la cara de otros dogmas, los de la izquierda, cuya parodia no resultaba cool para los círculos intelectuales en años tan ideologizados como 1979. 

Para eso estaban los Monty Python, para hacer un monumento al caracter monolítico y sólido de las izquierdas:



Mostrando su consecuencia en la protesta y la lucha contra un enemigo perverso e imperialista, fuente de todos los males:



Y sus medidas prácticas y efectivas contra las injusticias:



Lo que nos deja en manos de la derecha, la que tampoco te quitará la cruz, y solo te dirá que todo está bien:



Always look on the bright side of life.

18.6.08

Be Kind Rewind


Michel Gondry es un genio y con solo ver dos películas de su filmografía se ha convertido en mi director contemporáneo favorito. Después de tejer La Ciencia de los Sueños, ataca de nuevo con Be Kind Rewind, cinta que me gustaría ver en algún momento en la cartelera local.

Gondry saca lo mejor de Jack Black y Mos Def. Def está encargado de un vetusto videoalquiler que solo tiene cintas VHS, las que son borradas por Jack Black en un incidente electromagnético que ya configura la clave en que llega la película. Para salir del paso, y ante la imposibilidad de conseguir en corto plazo las películas que sus escasos clientes solicitan, ambos deciden rehacer las películas de una forma artesanal, "reescribiendo" así éxitos como Cazafantasmas, Conduciendo a Miss Daysi, Hombres de Negro Rocky de la manera más artesanal y apresurada posible. 

La premisa cómica y estrafalaria da paso a una historia narrada con ese estilo preciosista, exquisito y a la vez sucio y desordenado que caracteriza a Gondry, como un niño manchado de témpera dotado de una imperfección armónica natural mejor resumida y aproximada en una palabra japonesa: wabi.

Gondry en Be Kind Rewind, reinvindica el apropiamiento popular de la cultura de dominio común, no grita sino canta a favor de las comunidades condenadas a la miseria o la extinción, abraza sus tradiciones reales y ficticias, y pega chicle en el pelo de las grandes compañías que exageran en su lucro del copyright. Y Gondry engancha, lo que es importante en el cine cuando lanza un discurso tan fuerte, desde el comienzo hasta el final de la obra.

Completan el reparto actores como Danny Glover Sigourney Weaver y Mia Farrow. No cuento más detalles para picarles la curiosidad y acaben disfrutando mejor esta gran película.

17.6.08

¿Se jugaba rol en el Imperio Romano?

Todo en algún momento fue inventado por los griegos o los romanos. Todo.

Este es el dado de 20 caras más antiguo del mundo. Está hecho de vidrio y data del siglo II D.C. en el esplendor tardío del Imperio Romano. Los arqueólogos expertos aún no determinan para qué juego se podía emplear este dado, ¡pero es porque aún no le han preguntado a un jugador de rol!

Me imagino por un momento a Marco Aurelio, el emperador filósofo, mastereando una partida de "Catacumbas & Pretorianos". Sería un Dungeon Master (¿Carceri Magister?) mejor que Calígula, inmisericorde con los jugadores, o Valeriano, que mandaría a todos a morir en manos de los persas.

Las gloria de Roma es eterna, y viviremos bajo su sombra por siempre.  

La casa Christie's lo ha subastado por US$ 17 925.

16.6.08

Racismo y antirracismo en la mira

A propósito del caso de los ciclistas de Larcomar presentados como delincuentes y detenidos por prejuicios racistas, Luis Aguirre de BloodyHell muestra preocupación sobre las acusaciones sobre racismo que justamente se le achacan a este vergonzoso suceso, denominándolo "antirracismo preventivo":

"Hay una nueva corriente, entonces, en la indignación cívica: el antirracismo preventivo que - como misiles lanzados frente a una amenaza percibida como inevitable - invita a los afectados al autocholeo antes que el choleo se cometa. (...) Su efecto más inmediato: propagar un prejuicio".

Me pregunto si en un país con tantos problemas de racismo e integración, sea pertinente motivo de preocupación las muestras de rechazo a éste, que a veces pueden ser unas mejor manejadas o justificadas que otras, pero que aún no son proporcionales al terrible peso de este problema en nuestro país. El antirracismo como movimiento de opinión pública en el Perú es incipiente, afortunadamente en aumento, pero lejos de constituír un problema de prejuicios socialmente problemáticos, cuando justamente el problema es el prejuicio racial.

En un país donde un ciclista lleno de gadgets electrónicos tiene que ser blanco (o quizá asiático) para no ser sospechoso de haber obtenido de mala manera todo lo caro que lleva puesto, donde los encargados de manejar el lenguaje publicitario tienen interiorizado que el modelo del catálogo de ropa tiene que ser casi finlandés y la mamá que le da de tomar al hijo su leche Gloria tiene que parecer de una familia nuclear WASP de un suburbio norteamericano spielbergiano, donde el desprecio sobre lo andino persiste debilitado pero aún así fuertemente arraigado, en fin, en un país donde todo eso sucede y la reacción mayoritaria es indiferencia y resignación silenciosa ante algo que se considera parte de nuestra mecánica nacional:

¿Es justificado preocuparse de un antirracismo que, saliendo menos veces de lo que debería al frente de esto, sea en ocasiones un poco estridente o "preventivo"? ¿Está mal que una persona que se ve detenida en la puerta de una discoteca se sienta discriminada porque ve que necesita cumplir muchos requisitos (a veces nunca los suficientes) para entrar, cuando personas más "claras" pasan sin problemas ni revisiones? ¿O mal percatarme por diversos indicios que no me dieron determinado trabajo porque el anuncio de empleo requería "buena presencia" sabiendo que cumplía con todas las cualificaciones, salvo "esa clase" de "buena presencia"? 

Mientras el racismo sea una constante, eso no es paranoia ni autocholeo : es realismo

Los síntomas del racismo son muchos y cuando se hacen públicos llaman cada vez más a una entendible indignación, la sincera indignación y no la asumida para aparentar lo políticamente correcto. Pero no son únicamente los síntomas los que deben de ser atacados, porque como menciona J.A.Godoy en Desde el Tercer Piso, la raíz de muchos de esos problemas también merece una acción mayor y de escala superior a la manifestada, con justicia, contra hechos particulares. Analfabetismo y desigualdad económica, destacan entre los factores que mantienen a una parte de nuestra población con desniveles que todavía alimentan el racismo de los que ven a muchos desde arriba con desprecio.

En resumen, en una situación como la peruana, prefiero errar desde el antirracismo. Opto por meter la pata haciendo algo contra ese monstruo herido pero rugiente que es un problema urgente vital para nuestro futuro como estado, como economía y como sociedad, antes que mantenerme en una posición demasiado precavida y pecar por falta de reacción solo por cuidarme de atacar únicamente lo demasiado obvio. Sí, debe haber una criba para saber qué puede ser racismo y que no, pero no del tamaño que algunos desean. Mantenerse en el centro de esta situación es ineficaz porque exige, por sus dimensiones, moverse definitivamente a un lado del columpio para pisar tierra. 

El justo medio no siempre está en el medio de todo.

¿La lucha contra el racismo tendrá éxito en el Perú? Del debate Bruce-Tanaka, referencia obligatoria sobre el tema, me robo dos cosas para sintetizarlas. La conclusión de Tanaka acertada acerca de una disminución del racismo comparado con otras épocas, pero también el pesismismo de Bruce sobre la capacidad del racismo para mutar y adaptarse como un virus ante posiciones adversas a éste, de tal manera que se le puede chancar pero quizá nunca eliminar.

Visto así, creo también de manera sombría que el racismo nunca desaparecerá, pero prefiero ser más relajado con ello cuando se vuelva una gripe antipática y recurrente, y no mientras sea el cáncer amenazante y actual que se resiste a dejarnos.

14.6.08

¿Y si le quitamos presupuesto a la selección de fútbol?

¿Cuál es la relación costo-beneficio en invertir millones de dólares en jugadores y entrenador para estar penúltimos en la tabla? ¿Por qué el Perú es tan monotemático con el fútbol, no sólo a nivel de afición sino también de administración y presupuesto? ¿No se puede probar, aunque sea por una temporada, invertir menos desequilibradamente esos millones en otros deportes? ¿Qué resultados nos traerían jugadores que acepten el puesto en la selección no motivados por el dinero, sino por el prestigio de la vitrina internacional que puede ayudarlos en su carrera, en vez de jugadores que sienten que arriesgan su carrera al acceder a jugar por la selección?

Es hora de hacer un lobbie, presión, campaña o lo que sea para bajar el excesivo protagonismo del fútbol en el panorama deportivo nacional. Yo también voy a ver el Perú-Colombia con el masoquismo nacional de quien sabe que no importa el resultado, el Perú no llegará al mundial, pero al menos quiero dejar constancia que cada vez menos me llama seguir un deporte en el que no destacamos desde que tengo uso de razón.

Menos para dinero para el fútbol, más para los otros deportes. Y menos cronistas deportivos peloteros y más cronistas deportivos de verdad.

12.6.08

Ciencias inexactas

La tira de hoy del siempre genial XKCD:



El campo de estudio en el que me inicié hace un par de ciclos, ciencias políticas, se encuentra en el extremo izquierdo del gráfico. Ni siquiera cuento aquí ciencias de la comunicación, que debe estar lejos hacia la izquierda fuera de la línea de medición (mi facultad hizo un excelente disclaimer en llamarse de Ciencias y ARTES de la Comunicación). En el otro lado las ciencias exactas, las que no toleran el floro, parecen realmente científicas. Un cálculo en la física, la química o la biología resulta ser casi siempre confiable y corroborarse o desmentirse en la realidad. En un estudio sociológico o antropológico, lo único certero es que se desmentirá en la realidad cuando de predecir fenómenos se trata.

Por lo arriba expresado, siempre dudo en denominar a los estudiosos de las ciencias sociales (cancheros o novatos como yo) como "científicos sociales". Creo que la palabra mas adecuada es "expertos en ciencias sociales". A pesar de muchos esfuerzos (sobre todo el derivado del marxismo), dicho campo de estudio no depende solo de las estadísticas y correlaciones, sino del uso y lectura de éstas la luz de instrumentos más cercanos a la filosofía en el mejor de los casos, e influenciados fuertemente por la intuición y  el sesgo personal. En ciertos momentos estamos a solo unos pasos de la astrología.

Las ciencias exactas también cuentan con otra ventaja: la corroboración empírica de la teoría.
La química tiene soluciones, precipitados y tubos de ensayo para experimentar. La física dentro de poco contará con instrumentos tales como el Gran Colisionador de Hadrones. La biología tiene cultivos y laboratorios genéticos. 

¿Y las ciencias sociales? ¿La política? ¿La antropología? 

Quizá en el futuro nefasto, pero feliz para las ciencias sociales, algún antropólogo-emperador de épicos niveles de maldad cree alguna isla o estado-laboratorio para que sus teóricos apliquen el ensayo-error no dos o tres veces como sucede en la historia, sino mil o dos mil veces. O posiblemente, y siendo menos pesimistas, las otras ciencias nos ayuden en desarrollar un simulador verosímil del comportamiento de las masas humanas, y reproducir sus relaciones en esa emulación hasta el punto de la similitud práctica con la realidad.  Ahora solo estamos limitados a estudiar lo que sucede de manera espontánea y sin el control de las condiciones de un laboratorio.

Mientras tanto, para los aspirantes a expertos sociales nos quedan consejos como los del Jorobado de Notre Dame, el más valioso de los cuales creo que es sumergirse en buenas dosis de estadística y SPSS. Avanti, people.

11.6.08

Indiana Jones y la secuela de la perdición


Anoche fui al cine a ver Indiana Jones y el Cráneo de Cristal ¿Más vale tarde que nunca?

En este caso, mejor hubiera sido nunca.

La película es mala. Un guión inverosímil (esto en una película de aventuras es decir mucho) y un Indiana Jones que sí parecía verse afectado por la edad, tejieron esta secuela que nunca debió llevarse a cabo. Las licencias fantásticas de las tres primeras partes, aquí se consideran patentes de corso para darle al espectador cualquier cosa, y que este se coma el esperpento solo porque viene acompañado con salsa Indy.

Esta cuarta entrega de Indiana Jones resultó muy ochentera en el mal sentido de la palabra. Daba la impresión de no estar ante una historia de Indiana Jones, sino ante una obra menor como La Joya del Nilo, donde Michael Douglas y Kathleen Turner salvan a un derviche sufi para encontrar un supuesto tesoro, que resultaba ser la sabiduría del susodicho derviche. La Joya del Nilo no fue mala para 1985, pero 23 años después no se puede hacer un cine con esos parámetros argumentales tan manidos. Casi me quedo dormido a media película, pues era obvio como se iba a llevar a cabo todo:

El acertijo misterioso era lo menos misterioso que se ha visto en todas las sagas de Indiana.

La villana, una Cate Blanchett a quien no se le puede echar la culpa del guión, fue una rusa genérica sin ningún añadido especial. Los guionistas de GLOW pudieron hacerla mejor con la Coronela Ninochtka, porque hasta ella tenía más desarrollo dramático que este insípido personaje. Muere en una repetición xerox del final del "Arca Pedida", pero con el tinte desparramado de una mala copia.

El hijo de Indiana Jones resulta insoportable. Era Scrappy Doo con Scooby. Era Godzuki con Godzilla. Era el Batiduende con Batman. Y sabe esgrima, porque lo aprendió de Tarzán, James Dean y Pancho Villa.

El profesor Henry Ox, el amigo-traidor-amigo-traidor ad infinitum, falla como personaje supuestamente cómico, que solo sabía recibir porrazos como en cualquier secuencia de Risas y Salsa. Traiciona a Indy, y luego en un momento ultra-What-The-Fuck de la película, dice que no es traidor y todos felices, le creen sin ningún giro de por medio. Al final resulta otra vez que es traidor. Como es ambicioso, fallece por causas naturales de su estereotipo, intentando cargar mucho oro. Lo desconcertante es la forma perturbadoramente estúpida en que muere, con guiño y sonrisa incluído.

Las marmotas y los monos en 3D haciendo gracias, parecían una cortesía del director de las Scary Movie o Una Loca Película de Esparta.

Toda la parte de la selva fue irrelevante y adormecedora. La persecución con jeeps y las caídas de catarata no conceden ningún suspenso, solo pura montaña rusa sin nada atrás. Tampoco los indios-paisaje-que-arrojan-cosas supusieron ningún problema, ni para los buenos (les basta enseñarles el cráneo, que parece el pasaje a librarse de cualquier situación: hormigas, puertas de piedra, etc.) ni para los malos, que los ametrallan a todos.

Mención aparte merece la controversia nacional sobre las inexactitudes acerca del Perú. Vamos, una cosa es que se equivoquen en nombres o detalles, o torcer un poco la historia. Bueno, vaya y pase, así es el cine. Pero, ¡por el fantasma de Túpac Yupanqui, hay límites! ¿música mariachi en el Cusco? ¿y el quechua que enseño Pancho Villa?

Creo que a cualquier peruano le puede dejar la sensación que la película mira tu propia identidad diciendo "mexicanos, peruanos, Pancho Villa, Orellana, quechúa, náhuatl, mayas, incas ... bah, del Río Grande para abajo todo es la misma carroña y no vale la pena saber más". Si bien hacer como el Canciller y pedir sabotear la película por ello es tardío y tonto, como menciona Ocram, uno sí tiene derecho a sentir que su historia y raíces merecen una mínima verosimlitud en una película de gran presupuesto. Pasa de ser anécdota pop a convertirse en una consagración de la ignorancia. Es como si yo le dijera a un gringo que Los Angeles está cruzando el puente de Brooklyn o que George Washington ganó la Guerra Civil norteamericana. Ah. Eso es falta de "cultura general". Lo que sucede más abajo, no. Y no importa esclarecerlo si no lo sabes. Somos la periferia, y la cuarta versión de Indiana Jones te restregará esa realidad en la cara.

Los momentos más absurdos de la película:

1, La muerte de Ox, que ya mencioné.

2. El ataque de los "zombies-Nazca" sin ninguna explicación por su aparición ... hey, sí, quizá una: es el Perú, es natural encontrarse con ex luchadores de catchascán mexicano que saben capoeira, visten máscaras de calavera y habitan tumbas inexploradas. Por un momento no era Indiana Jones sino El Santo contra las Momias de Guanajuato. Creo que unos personajes tan bizarros merecían un comentario de Indiana o de su Godzuki, pero nada. Así es la arqueología.

3. El OVNI enterrado en la ciudad precolombina se lo lleva todo. Démosle la mano a Erich Von Däniken, Indy, él tenía razón: esos indios brutos no podían construír pirámides ni estar atrás de ningún plot fantástico, ya que solo sirven para morar en cementerios, usar máscaras de calavera y dar patadas de capoeira.

¿Por qué el OVNI no estuvo atrás del Arca de la Alianza o el Santo Grial? Hum, eso es mitología judeo-cristiana, es de humanos. El resto de cosas maravillosas solo pudieron provenir de Zeta Retículi IV o Las Pléyades.

Y la última, la más pendeja, casi al final de la película:

4. "El tesoro que ellos tenían no era oro, sino la sabiduría". Vaaaaaaamos, ¡qué tal brainstorming para la cuarta entrega del arqueólogo! ¿cuántos millones de intis pagó Spielberg por esta adaptación chapucera de "La Joya del Nilo"?

En resumen: una decepción total. Espero que Harrison Ford no se preste para otra secuela. Ya me dio un poco de "cosa" estilo doctor Chapatín verlo como un Indiana abuelo, y además debe quedarle poca calidad de vida después de sobrevivir a la explosión nuclear dentro de una refrigeradora, en uno de los pocos momentos buenos del film donde el doctor Jones contempla directamente al hermoso-horrible hongo atómico.

Por lo menos, con semejante cantidad de radiación, no volverá a tener otro hijo como su insufrible Godzuki, Shia Le Beouf.

P.D. No he puesto la alerta de spoilers porque el estreno ha sido hace ya casi tres semanas, y además, sinceramente, no hay nada que "spoilear" cuando la película no es buena.

El Morsa hace espíritu de cuerpo con su colega
Mi compadre Raúl Chamorro reniega conmigo en El Templo de la Decepción.

10.6.08

Ocarina espacial del Capitán Raymar (Harlock)

He encontrado una de las primeras melodías que se me quedaron grabadas en la niñez temprana, cuyo origen era la serie de El Capitán Raymar (Captain Harlock en japonés, obra del maestro Leiji Matsumoto), saga de un pirata idealista a bordo de su nave estelar que se enfrentaba a una humanidad maligna, y que recuerdo sólo por retazos pues la dejaron de emitir cuando yo tenía 4 o 5 años.

Capitán Raymar me dejó tres regalos en esos años tan formativos: mi fascinación por la ciencia ficción espacial, mi gusto por los buques de guerra, y el recuerdo de una melodía triste que rondó en mi cabeza por años y que me la encontraba a la hora de silbar en caminatas solitarias, sin acordarme bien de donde provenía. Encontrada en ese mar abisal lleno de tesoros nombrado Youtube en las cartas de navegación, ha despertado arrulladores recuerdos de una época inocente.

No puedo hacer más que compartir con ustedes esta pequeña gema:



La memoria es el mayor tesoro de los héroes solitarios.

8.6.08

Alan García: "Chile se puede molestar"

A propósito de quienes se oponen la venta de nuestras reservas de gas a Chile, nuestro olímpico y desenchufado Presidente, Alan García, se vino con esta perla para su colección verbal más reciente:
"Cuidado, porque en un momento Chile, si se enoja… nos compra mil millones de dólares y nosotros le compramos 300, y en cualquier momento puede decir: okey, si no me quieren vender, no le compramos los mil millones … y les devuelvo los 100 mil peruanos que tengo aquí, a los que les he dado residencia"
¿Qué le echan al café de Alan cuando cumple 2 años en el poder? ¿O qué no le echan?


El 2008, Alan parece que intenta consagrarse de una manera lamentable como en 1987. Después de instar a los consumidores a consumir menos pollo para bajar el precio (¡Dios! ¡con eso le achaca a la población la responsabilidad de las alzas!) y de convocar a Olimpíadas el 2020, el Presidente que dice un día pensar en grande, nos viene ahora con que Chile se puede enojar.

Para las Olimpiadas es un león histórico y para con Chile, nuestro competidor histórico, es un ratón histérico. Ahora señor García, sí serviría que usted piense en grande:

1. Un país no puede decidir un día dejar de comprar mil millones de dólares, y menos un país como Chile que aquí tiene muchos intereses privados que le dan enormes ganancias. Alan, el desenchufado, debería hablar a quienes cuya primera preocupación con el sueldo mensual, es pagar sus deudas de las tarjetas Ripley y Saga.

2. Una crisis energética tan cantada mundialmente como la actual, con el precio del petróleo amenazando según algunos analistas llegar a US$200 en menos tiempo del pensado, cuando hace dos años la barrera de los US$ 100 era considerada insuperable por ciertos expertos, nos ha caído con la bendición de nuestras reservas gasíferas.

Camisea no es Tarija. Es un décimo de su volumen cúbico y su potencial energético para con el país aún espera con la esperada conversión de nuestra matriz de producción. Se sabe que muchos lobbies chilenos están presionando a nuestro gobierno para que nuestro gas, que no sobra ni a mediano plazo, sea vendido justamente a nuestro rival comercial en el Pacífico Sur.

El retraso de una verdadera presencia del gas natural en Lima y otras ciudades ya no me parece una coincidencia. Hace diez años, no soñábamos que en el 2008 tuviéramos carros voladores en la ciudad, pero sí al menos instalaciones de gas natural. Ahora comienzo a sospechar porque hay tanta falta de voluntad política en una verdadera conversión de nuestras fuentes de energía, más allá de algunos gestos anecdóticos. Mientras no sintamos la necesidad del gas a nivel de percepción ciudadana y no nos enfrentemos con el verdadero consumo que éste puede tener en el Perú, será más fácil vender nuestras reservas a postores más desarrollados, a cambio de unos reales por la gallina de los huevos de oro.

El pensar que Perú no es capaz de consumir toda su reserva de gas natural a mediano plazo es no pensar en grande. Si vamos a crecer al ritmo que se predice, nos va a faltar energía barata, que la tenemos y que no sobra en la magnitud que algunos lobbies quieren hacernos creer.

7.6.08

Temblor 5.2 Ritcher, 8:06 am

Un poco largo este temblor que ha despertado hace unos minutos a todos en la casa: 5.2 grados en la escala de Ritcher, lo que no es poco. Prefiero que se libere la energía acumulada de a pocos a un silencio sísmico de décadas y luego un remezón devastador. Creo que por eso los terremotos son como el manejo de la ira. Lo dice un limeño que ya se preocupa porque la ciudad no sufre uno fuerte desde 1974, y que sabe que la pregunta no es si se dará o no, sino cuando lo hará.


RPP informa sobre el tema.

6.6.08

Te pueden arrestar: Optimus Prime tiene un arma

Un pequeño y banal paso para el hombre, un gran paso para la intolerancia y la locura en el Occidente post 11-9. Brad Jayakody, de 30 años, fue detenido en el control de seguridad del aeropuerto de Heathrow, en Londres, por vestir este polo:

Brad fue obligado a cambiarse el polo, no solo porque fue una orden del oficial de seguridad, sino también de su supervisor que corroboró la decisión. Le advirtieron además, que si volvía a vestirlo sería arrestado. La razón es digna de una película de Monty Phyton transformada de comedia a pesadilla: 

Optimus Prime tiene un arma.

¿Cómo llegamos a esto? ¿Qué clase de pesadilla distópica se ha vuelto el s.XXI? ¿Cómo puede un criterio así prevalecer de manera tan consensual entre quienes están encargados de la seguridad?

Cuando en Perú vivimos por años en medio de bombas, apagones y atentados, la población siguió con su vida normal en la medida de lo posible con las medidas de emergencia. Bastó que los EEUU sufrieran un día de terrorismo para que la vida de los demás ciudadanos del mundo cambiara.

Quisiera pensar que esto no está sucediendo en mi época. El incidente, un alfilerazo tonto y aparentemente insignificante, es una muestra aterrorizadora de lo que las autoridades mundiales a cargo consideran "seguridad" y de lo que están dispuestos a hacer para lograr tal concepto.

4.6.08

Luz Salgado, fin a 8 años de calvario judicial

Hace unas horas terminó un juicio sostenido solamente en una calumnia sobre receptación de dinero, contra mi madre, Luz Salgado Rubianes de Paredes, que comenzó hace 8 años, cuando con la caída del gobierno de Fujimori, las diversas fuerzas a las que se enfrentó se unieron para aprovecharse de las circunstancias, juntar agua con aceite en un mismo vaso y demoler a todos y cada uno de quienes colaboraron con el período fujimorista, no importaba que estuvieran convencidos de que hubieran cometido delito o no, porque a finales del 2000 y durante el 2001 y el 2002, ser fujimorista era un delito tipificado de facto en el Código Penal.

Mi madre, que fue una fundadora de Cambio 90 y que desde 1989 apoyó la gestión de Alberto Fujimori cuando lo identificó como una alternativa distinta a los políticos en ese entonces llamados "tradicionales" y como una salida al abismo ante el cual todos nos sentíamos empujados en los 80s, fue parte del gobierno y dentro de él ejerció una labor de crítica interna, de conocimiento por la oposición de aquel entonces que la usaban como un enlace con la parte dura del régimen, pero por la cual luego pagaría un alto precio: una acusación inventada y sin prueba alguna que sin embargo ha tomado 8 años para caer por su propio peso.

Quienes me conocen personalmente o conocen a mi familia y a mi madre, saben que no vivimos en ningún lujo, saben los problemas a los que nos enfrentamos y los valores en los que mis padres han sido formados y con los cuales nos han criado. Antes que el gobierno de Fujimori nos beneficie, dejó al taller de confecciones de mi padre en la quiebra, debido a los problemas con los ingresos de textiles chinos, a un robo que lo postró y a que mis padres acordaron que el taller no iba a aceptar un solo encargo del gobierno, para que nadie nos acuse de algún mal aprovechamiento del poder.

Mi padre y mi madre siempre nos enseñaron que hay que ser honestos por encima de todo, y que la función de un político era la de servir a los demás y no servirse a sí mismo. Nos enseñaron que aquellos que nos decían "son bien lornas para no aprovecharse de donde están" eran los primeros de los que debíamos desconfiar, porque la tranquilidad del alma de hacer lo que uno cree que es correcto no se compra con dinero, sino que se gana el comportamiento limpio.

Cuando Vladimiro Montesinos acusa calumniosamente a mi madre de receptación de 20 mil dólares, lo hace no solo en venganza de su rival político interno y obstáculo para sus planes de un completo dominio de los núcleos fujimoristas, sino porque ella al estallar el escándalo del Kourivideo, insta a Fujimori en su propio despacho a no seguir con el régimen, apoya desde su puesto de Primera Vicepresidenta del Congreso y lideresa política la disolución del Parlamento del 2000 ( asunto crucial en la que parte de la bancada oficialista votó en contra), era ya parte de la Mesa de Diálogo con la OEA y finalmente vota junto a la oposición, la elección de Valentín Paniagua como presidente provisional, a quien llega a ponerle la banda el mismo año 2000.

En el proceso judicial que se abrió contra mi madre, Montesinos se contradijo y finalmente se desdijo en la acusación, y la otra "testigo", Matilde Pinchi Pinchi, admitió que su testimonio solo se basaba en conjeturas. Aún así, sin pruebas y sin testigos, el Poder Judicial dio el visto bueno para seguir con el proceso que duró 8 largos años. Parte de esa duración exageradísima originada por una calumnia tan básica, se debió a la iniciativa de Carlos Ferrero en la acusación congresal de juntar el caso de mi madre con el de los 15 acusados de transfuguismo, lo que llevó a una fatal ralentización de un proceso que quizá pudo resolverse de manera más expedita. A la par, ella que había sido elegida con 170 000 votos para el Congreso en el período 2001-2006, fue retirada de su cargo a los dos meses por una aberración legal sin precedentes, reconocida como tal incluso por parte de los antifujimoristas. La acción de amparo que ella presentó y que debía resolverse en cuestión de días, hasta el día de hoy, siete años después, ha sido ignorada de manera ilegal.

Mi madre ha admitido en público y en privado que tuvo errores políticos por los cuales ha pagado un precio muy alto, pero que también nunca había cometido delito alguno. Antes que el Poder Judicial tenga que probar su culpabilidad, ella tuvo que probar su inocencia. Lo hizo, aunque tuvo que aguantar un juicio innecesariamente dilatado por casi una década.

Cuando Fujimori renuncia, a mi madre le cae la lluvia pero ella no se mueve y enfrenta de pie el temporal. Muchos de sus amigos en la oposición se convierten en enemigos. Los medios más importantes se tornan en su contra y la tratan de paria, junto con adjetivos que me niego a reproducir, pero que algunos aún repiten como loros con lavado cerebral.

Su mayor orgullo como política en el Perú, junto con su labor social, su honestidad, resulta mancillada por Montesinos, Pinchi Pinchi y el aplauso (con presión judicial de por medio) del régimen toledista. A pesar de ello, la mayoría de la gente que la reconocía en la calle la felicitaba y le daba muestras de apoyo, al principio de manera discreta, a diferencia de ahora que es de manera más abierta. Las acusaciones calumniosas en su contra y la mezquindad con el trabajo y los logros de los 90s empujó a mi madre a identificarse más con el fujimorismo. Aunque no soy fujimorista y creo que serlo no es la mejor opción para ella, a la posición de mi madre no le faltan argumentos políticos:

No reconocer que en el período 1990-1995 el país dio un giro de timón de 180 grados únicamente queda para la miopía de un sector y que disminuirá conforme las pasiones se enfríen. Las victorias de aquella época forjaron hacia Fujimori una lealtad blindada en sus seguidores, lealtad que mi madre comparte hasta ahora, y que la llevaría a muchos aciertos pero también a cometer errores políticos, el más grave: creer en que la reelección de Fujimori era lo mejor para el país.

Considero que solo ver las victorias y depender de un caudillo hizo perder la perspectiva al equipo de gobierno. Pero era la consecuencia de ser parte de un régimen que hirió de muerte a varios behemoths que amenazaban destruir totalmente el Perú y que es una experiencia que no comparten ni Acción Popular, ni Alan García, ni Alejandro Toledo, y mucho menos Fernando Olivera, Javier Diez Canseco, Carlos Tapia y etcéteras. Ellos no marcaron la diferencia entre el abismo y la esperanza.

En efecto, a algunos no les conviene recordar aquel verdadero Ragnarok: un país que a la vez sufría una crisis económica titánica, peste de cólera por las malas condiciones sanitarias en que quedó, aislado de la comunidad internacional, con reservas negativas, con la infraestructura destruída por el terrorismo, con la población viviendo en medio de la oscuridad y las explosiones, y con un Sendero Luminoso que declaraba la paridad estratégica para tomar por la fuerza el Estado y transformar el Perú en un segundo Camboya.

¿Creen que la lucha fue fácil? Díganselo a los fujimoristas que fueron asesinados por SL, algunos de los cuales conocí en persona y a quienes una CVR dominada por una izquierda minoritaria (sí, llamémosla caviar) que aprovechó el vacío de poder en el 2000, puso en un segundo plano por debajo de los mártires del APRA, IU y AP. Díganselo a mi familia, que sufrimos dos atentados terroristas, amenazas de muerte cada mes, intentos de secuestro frustrados de mi madre y uno de mis hermanos, reglajes de SL y hasta un alucinante plan del MRTA para tomar el Congreso y tener de rehén a mi madre entre otras personas (pregunten por los detalles a Lori Berenson).

Quienes lograron el vuelco de la situación de los 80s desconfiaron de otras alternativas que eran compuestas por muchos de los responsables de la debacle que ellos ayudaron a superar. Bajo esa lógica se mueven los fujimoristas, con un considerable apoyo popular, y muchos militantes fieles a su causa, entre ellos mi madre, que a pesar de ello ejerció una función de oposición crítica en las reuniones de la mayoría parlamentaria de los 90s, conocida como "plenitos". Después de ver el festín que se armó en el 2000 contra todo lo que fue fujimorista, la desconfianza hacia otras fuerzas se reforzó. El fujimorismo es una fuerza aún considerable y todavía mal analizada por los expertos, que usan aproximaciones teñidas con exceso de sezgo político (izquierdista sobre todo, en la profesión de las ciencias sociales).

Muchos inviernos han pasado entre el 2000 y el 2008. La casa de mis abuelos, que nos vieran llegar cabizbajos después de las acusaciones y el desafuero injusto del Congreso, nos recibe hoy con fiesta, sonrisas y buen alcohol, con ambos abuelos todavía lúcidos para ver a su hija reinvindicada, con mi padre emocionado y también cansado después de todo el soporte moral con el que ayudó a mi madre este tiempo aciago, mis hermanos compartiendo conmigo más bromas absurdas que de costumbre y con la familia y amigos que siempre fueron un atesorado apoyo.

8 años. Algo que tuvo que desestimarse en 8 días. Mi madre me ha pedido que no guarde rencor con los responsables, y lo cumpliré. Pero son 8 años de un juicio muy absurdo y una situación llena de tantas infames mentiras y tergiversaciones, que es imposible olvidar, muchas, muchas cosas.

1.6.08

Taxi en Lima: modificadores de tarifa


Tomar un taxi en Lima, ciudad donde no se usan los taxímetros, implica una negociación previa con el conductor del vehículo. En ella se llega a una tarifa siempre mutante, que es producto del consenso de las dos partes negociadoras o la resignación de una de ellas, en función de la percepción de ambos sobre la distancia que se debe recorrer hasta el destino, la accesibilidad de éste, el tráfico, y muchas, muchas variables más. Si uno lo piensa bien, la negociación de taxi limeño es una casi ciencia con leyes propias.

En el conocido regateo donde el taxista ofrece un precio inflado y el usuario un precio injustamente bajo para posteriormente llegar a un acuerdo que suele ser la media entre ambas, el precio ofrecido por el taxista inicialmente variará por una serie de circunstancias a tomar en cuenta, lo que puede debilitar la posición negociadora del usuario en muchas ocasiones, del taxista en pocas, o llevar el regateo a un punto muerto.

Para estar conscientes de los modificadores sobre el precio de regateo inicial del viaje en taxi:

+1 sol. Por ser más de una persona que toma un taxi.

+1 sol. Por tomar el taxi en una zona comercial llena de gente.

+1 sol. Por tomar el taxi en una calle desierta de zona residencial.

+1 sol. Por vestir terno y/o usar lentes oscuros.

+1 sol. Por llegar corriendo al taxi con rostro de estar en aprietos con el tiempo.

+1 sol. Para incentivar el lado Speed Racer. "Pero vamos rápido, maestro".

-1 sol. Por vestir pobremente.

-1 sol. Por un taxi vacío esperando atrás del taxi negociante.

-1 sol. Cuando la ruta implica ir de frente por una avenida sin mayor esquina que doblar.

+2 soles. Por tomar el taxi una calle con sentido opuesto a la dirección hacia donde vas. En la negociación el taxista te señalará la vuelta en "U" que tiene que dar para llegar a donde quieres mientras agrega una cara de "lo houston" a su tarifa inicial.

+2 soles. Por tomar el taxi atascado en el tráfico.

+2 soles. Por tomar el taxi de 11pm a 5:30am. Sé conciente, pe'.

+2 soles. Por tomar el taxi en hora punta, de 7:30am a 9:30am y de 5pm a 8pm.

+2 soles. Por usar la palabra "hasta" en la negociación.
Ejemplo:
- Maestro, hasta Rissso con Arequipa ¿cuánto?"
- Mmm ... ¿Hasta Rissso con Arequipa? ¿Hasta allá? Ya pues, T+2 soles.

+30% Por usar demasiadas referencias de viaje.
- Broder, a Balconcillo, por Las Américas, dobla a la altura de Los Topacios dos cuadras y de allí de frente tres cuadras y doblamos otra vez una cuadra y de allí a la izquierda ¿Cuánto?
- Uf. A ver - el conductor hace serpentear su mano por un laberinto invisible, entrecierra los ojos y calcula mentalmente la progresión geométrica de su tarifa - Bueno, hasta allá son ... T+30%

+30% cuando el taxista complica una ruta simple.
- Choche, al Cine El Pacífico.
- Cine El Pacífico ¿eso queda en el Parque de Miraflores no?
- Así es.
- Hum, debo tomar Benavides, de allí Larco, pero tengo que voltear un poco y ...
(consejo: cuando el taxista use esa táctica, déjenlo y tomen otro taxi).

+30% con maletas, rumbo al aeropuerto.

Tarifa interprovincial a los "bordes de la ciudad": La Punta, Puente Piedra, Lurín, Chosica, o lo que quede al borde desde cierta posición céntrica bajará con dificultad de los 20 soles, precio con el que en Yerbateros puedes conseguir un boleto a Trujillo.

Como un factor circunstancial a los precios de taxi, están las pistas rotas en toda Lima que el alcalde Castañeda y varios alcaldes distritales dejaron, supongo para ser completadas unos días antes de la APEC de Noviembre porque no veo mucho empeño en avanzar las obras hasta ahora, lo que obliga al taxi a dar más rodeos y aumentar inevitablemente el precio.

Se me quedan una miríada de modificadores en la punta de lengua y otros en lo que me falte en perspicacia. Si tienen más ideas, mándenlas para completar la lista.